El MALBA, Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires, comparte su agenda para la última semana de marzo y hasta el 4 abril de este año (2023). El museo está abierto todos los días de 12:00 a 20:00, excepto los martes que permanece cerrado.
- La muestra individual de la artista argentina Marcela Sinclair (Buenos Aires, 1968), llamada Vía pública. La muestra es parte de la exposición Del cielo a casa del MALBA y es curada por Nancy Rojas. El proyecto se inscribe en un nuevo proceso de investigación de Sinclair, basado en la consideración de lo público como un espacio de construcción de comunidad, de exposición de conflictos y formación de consensos.
o Cuándo: de miércoles a lunes de 12 a 20 horas.
- La nueva exposición “Del cielo a casa. Conexiones e intermitencias en la cultura material argentina” es una selección de más de seiscientas piezas entre objetos, obras de arte y documentos, configura un panorama de la cultura material argentina en diálogo con nuestro imaginario político, social y afectivo
o Cuándo: De miércoles a lunes de 12:00 a 20:00 horas.
- CICLO AULA ABIERTA. Fuera de campo. Más allá de los límites del arte. Se trata de la primera edición de este ciclo que es organizado en el marco de la exposición Tercer ojo. Graciela Speranza dictará una conferencia magistral que aborda la exploración de los límites en el arte latinoamericano.
o Cuándo: Miércoles 5 de abril a las 18:00 horas.
- CONVERSACIONES, por Juan Cárdenas. En esta nueva edición del ciclo, el MALBA propone el encuentro con la obra de autores y autoras que trabajan en un amplio rango de géneros y expresiones artísticas.
o Cuándo: Jueves 30 de marzo de 19:00 horas.
- CICLO: Quince veces Godard. Crítico, polemista, intelectual comprometido, humorista, filósofo, poeta. Comienza la última semana del ciclo dedicado a exhibir quince películas del realizador francés.
o Cuándo: hasta el domingo 2 de abril
- SEMINARIO ANUAL TERCER OJO. MÓDULO II / CLASE 1, Xul Solar, hacia la integración americanista. Dictado por Cecilia Raboss. A Xul Solar le importaba todo y todo era susceptible de ser estudiado y transformado por su pensamiento universal. Se autodefinía como “catrólico (ca-cabalista, tro-astrológico, li-liberal, co-coísta o cooperador)”, palabra inventada que hace referencia a la importancia fundamental del aspecto astrológico, espiritual y utópico que atraviesa toda su producción.
o Cuándo y dónde: Lunes 3 de abril de 18:00 a 19:30. Auditorio.
- Además, sigue hasta septiembre, como parte de la Colección Costantini en MALBA, Tercer ojo, una exposición que reúne más de doscientas obras icónicas del arte latinoamericano en un recorrido que por primera vez pone en diálogo la Colección Malba y la de su fundador, Eduardo F. Costantini. El título de la exposición, Tercer ojo, surge de la obra de Kahlo, que representa la obsesión amorosa de la pareja de artistas. Alude, además, a la visión intuitiva y definida de una colección y alberga la ilusión de que ese ojo interno guíe nuestros modos de habitar y transformar el mundo.
o Se exhiben las obras maestras del museo de artistas como Frida Kahlo, Diego Rivera, Tarsila do Amaral, Xul Solar, Joaquín Torres García, Emilio Pettoruti, Wifredo Lam, Roberto Matta, Maria Martins, Remedios Varo, Antonio Berni y Jorge de la Vega, entre otros, junto con las grandes adquisiciones realizadas por Costantini en los últimos años. Muchas de estas piezas se presentan públicamente en esta ocasión luego de permanecer fuera del circuito internacional por varias décadas.Se podrán ver obras clave de la modernidad latinoamericana como Diego y yo (1949) de Frida Kahlo, Omi Obini (1943) de Wifredo Lam, Urso (1925) de Vicente do Rego Monteiro, Pudor (1922) y Tocadora de banjo (1925) de Victor Brecheret, Autorretrato (1951) de Alice Rahon y Paisaje cubano (1943) de Mario Carreño, junto a obras de Rubens Gerchman, Antonio Dias, Augusto de Campos, Alejandro Otero, Alipio Jaramillo, Carlos Mérida y Rafael Barradas, entre otras importantes adquisiciones de Costantini de los últimos años. Curada por María Amalia García -curadora en jefe de Malba- Tercer ojo se despliega en dos niveles del museo y está dividida en dos grandes núcleos conceptuales: Habitar y Transformar. Estos ejes sintonizan con nuestras preocupaciones actuales más acuciantes, como la sustentabilidad del planeta, las demandas sociales y los diversos modos de la subjetividad y la autorrepresentación. Son puertas de acceso que combinan abordajes temáticos, formales y materiales y señalan derivas de los movimientos artísticos acontecidos desde Latinoamérica.
- Y, como siempre, Frida Kahlo, se destaca su obra Diego y yo (1949) (Coyoacán, 1907–1954), obra que marcó el récord para el arte latinoamericano en noviembre de 2021, cuando Costantini la adquirió para su colección personal. Se trata del último autorretrato de busto pintado por Frida antes de su muerte en 1954, con el rostro de su marido Diego Rivera como un tercer ojo. La obra se exhibe junto a Autorretrato con chango y loro (1942) de la Colección Malba y a un importante conjunto documental, que incluye fotografías, cartas y objetos personales de Frida Kahlo.
¿Dónde está el MALBA?: Av. Figueroa Alcorta 3415, C1425CLA, Ciudad de Buenos Aires
Teléfono: +54 11 4808 6500
Toda la información del MALBA: www.malba.org.ar
Fuente: agenda cultural del MALBA
Jessica Boianover
Niña Pez Ediciones (@ninapezediciones) • Instagram
Más información sobre nuestra ciudad: Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (www.buenosaires.gob.ar).
Jueves 30 de marzo de 2023