En Villa Crespo, Psicóloga habla sobre el bullying

En el marco de la presentación del libro de Jessica Boianover, 13 Relatos contra el bullying, ciberbullying y mobbing e ideas concretas para combatirlos.que se realizó en el barrio de Villa Crespo, la Lic. Cristina Castillo (Psicóloga UBA, Diplomada Superior en Psicoanálisis, y Prácticas Socio-educativas FLACSO, Psicóloga en los Equipos de Orientación Escolar) habló sobre estas temáticas que tanto preocupan.


El libro aborda temáticas de la ESI (Educación Sexual Integral) y es utilizado en varias instituciones educativas como material de consulta y análisis. Podrán encontrar este libro en este link, que ya va por la cuarta edición.


“Abrir este libro permite encontrarnos con mucho dolor en distintos momentos de la vida de un sujeto, pero también con “un saber hacer” con él. Puede que al lector y lectora desprevenidos los conmueva e impacte en principio, pero créanme, a los protagonistas de estas historias, que han soportado en sus subjetividades dichos injuriantes durante mucho tiempo en sus vidas, los ha conmovido e impactado mucho más que a todos nosotros. Tomar la palabra y escribir hace marca, habilita para que el padecimiento mute en una experiencia para compartir, y tal vez, duela un poco menos.

Se me ocurre pensar varias cosas después de esta llevadera lectura del texto, en primer lugar la responsabilidad impostergable que tenemos los adultos con los niños y niñas, habilitando, sosteniendo y sobre todo creyendo en su palabra. Padres, madres, docentes, profesionales, abuelos, amigos, familia, todos tenemos un rol y, por lo tanto, una responsabilidad frente a los dichos y las conductas observables de los niños y niñas. Ellos creen más en nuestra palabra que en sus propias percepciones, por lo tanto, una escucha atenta y una mirada amorosa sobre los mismos constituye la subjetivación y los habilita como sujetos/personas.

En segundo lugar, es importante señalar que en los tiempos de la adolescencia las identificaciones cobran un lugar de importancia, mediante el cual todo “lo distinto” es cruelmente subrayado de no mediar la palabra del adulto habilitando el respeto por las diferencias. Obviamente, se necesitan adultos responsables que tengan una mirada inclusiva y no aquellos que refuercen y dupliquen la expulsión de todo aquel rasgo que marque diferencias. Apropiarse de los rasgos que nos hacen diferentes, como valoración de nuestra propia singularidad es todo un trabajo y lleva su tiempo.

En tercer lugar, se escucha con mucha frecuencia “estas son cosas de chicos y existieron siempre…”, es verdad, las “cargadas” existieron siempre y en un contexto de naturalización de las mismas, pero no por eso debemos seguir sosteniéndolas. Que algo se haya “hecho siempre”, en función de un rito, no garantiza una práctica correcta e inocua, siempre es necesario interrogar esos rituales si alguien siente incomodidad con ellos o son portadores de dichos que connotan una carga peyorativa en las diferencias.

Por último y para conocer que existe un marco normativo de referencia frente a estas situaciones que nos preocupan, comparto las leyes que podemos utilizar como soporte:

 

Leyes nacionales

* Ley 26.061 de Protección integral de derechos de niños, niñas y adolescentes. Año 2005.

* Ley 26.892 para la promoción de la convivencia y el abordaje de la conflictividad en las Instituciones educativas. Año 2013.

* Ley 26743. Identidad de género. Establece el derecho a la identidad de género de las Personas. Año 2012.

 

Leyes Ciudad Autónoma de Buenos Aires

* Ley 114 de Protección integral de los derechos de los niños, niñas y adolescentes de la CABA. Año 1988.

* Ley 223 Sistema escolar de convivencia en el ámbito de la CABA. Año 1999.

* Ley 2366 Tecnologías de la información y la comunicación. Violencia contra y entre niños, niñas y adolescentes. Prevención y Asistencia. Año 2009.

 

Lic. María Cristina Castillo

-Psicóloga UBA

-Diplomada Superior en Psicoanálisis

y Prácticas Socio-educativas FLACSO

-Psicóloga en los Equipos de Orientación Escolar

dependientes del Ministerio de Educación del GCBA”.

 


Jessica Boianover

Niña Pez Ediciones (@ninapezediciones) • Instagram

Niña Pez Ediciones | Facebook

Niña Pez Ediciones - YouTube

 

Lunes 3 de abril de 2023

Edición Número 7

Mi carrito