Entrevistamos a Carlos Monticelli (Instagram: Carlos Monticelli (@carlosmontis6) • Fotos y videos de Instagram ), autor cinco títulos editados por Niiña Pez Ediciones. En este caso, nos habla sobre su libro Latidos de Malvinas, una novela que mezcla un poco de realidad con ciencia ficción. El libro fue editado también en idioma inglés bajo el título Malvinas Heartbeats.
Compartimos la sinopsis y una cita del libro, que se puede comprar en formato impreso y digital en este link:
En 1982 durante la guerra de Malvinas y siendo docente, el autor tuvo que participar como radioaficionado activo en guardias de escucha. Además de tener un hermano veterano de Malvinas, algunos de sus alumnos participaron del conflicto a bordo del ARA General Belgrano. Estas vivencias fueron plasmadas en este libro, mediante historias donde interactúa lo real, lo ficcional y lo futurista, llevando al lector desde un clima de tensión e interés, hasta un clima de disfrute descriptivo.
“En el búnker de la Gran Malvina,
todos estuvimos a la espera a que el tiempo pasara, a que las noticias
del naufragio se acallaran y que en los medios se hablara de otra cosa.
Cumplido un mes, cada día, una corbeta de bandera inglesa arrojaba una corona
sobre la orilla de Jersey Point. Una por cada nadador desaparecido y una por
cada acompañante; con sus nombres.
Cada corona tenía los colores blanco, celeste, rojo y azul.
Los medios comentaban que para la comunidad internacional
era un signo de fraternidad entre las dos naciones.
Nosotros, todas las noches con la ayuda de la marea,
recogíamos cada ofrenda floral en forma de corona sobre la orilla de Jersey Point
y la llevábamos al búnker.
Dentro de cada una de ellas,
estaba oculto el resto de las partes fundamentales de la nave a ensamblar.
La última ofrenda fue la más grande: allí se encontraba el LHC
que oficiaría de propulsor de la nave a través del flujo de neutrones”.
El videolibro del libro en idioma español está disponible este link y en este link, en su versión en inglés.
Pregunta: ¿De qué se trata tu libro?
Respuesta: Se trata de una novela ficcional, basada en mi experiencia de haber viajado a Malvinas en un proyecto deportivo y cultural. Fue traducida al inglés, para lograr una empatía con los isleños.
Pregunta: ¿De qué género y para qué edades es?
Respuesta: El género es ficción; pero la historia sucede en lugares reales y con personas reales. Edad: adulto/Juvenil
Pregunta: ¿Qué temáticas aborda?
Respuesta: Es un proyecto entre países que estaban en conflicto y, ahora, abordan un plan en conjunto como una muestra de paz entre los pueblos; la propuesta es apostar a la paz y a la convivencia.
Pregunta: ¿Por qué escribiste este libro específicamente?
Respuesta: Fue una necesidad de hacer una catarsis sobre el tema Malvinas. Tengo un hermano veterano y en la época del conflicto, tuve una participación como Radioaficcionado, además de que algunos alumnos míos participaron de la guerra.
Pregunta: ¿Cómo sentís que tu libro aporta para hacer del mundo un lugar mejor?
Respuesta: Todo proyecto que apunte a la paz y a la convivencia de los pueblos, debe priorizar las relaciones entre los países. La guerra es algo malo para ambos pueblos cuando se padece una guerra.
Pregunta: ¿Cómo es tu proceso creativo?
Respuesta: Se comienza con una idea general del tema a abordar. Después, la narrativa tiene “vida propia”, y la historia se puede disparar para lugares impensados. Luego viene un proceso de corrección, que lleva su tiempo entre el trabajo de analizar el texto y un tiempo de “descanso” del texto.
Pregunta: ¿Qué te inspira a escribir?
Respuesta: Se parte siempre de los llamados “disparadores”. Es una frase, una imagen, un objeto o una idea, que nos abre la ventana de la imaginación para escribir una historia. Llevo siempre una libretita conmigo, para anotar esas circunstancias que aparecen en la vida cotidiana y las anoto antes que se esfumen en la vorágine diaria. Después al leerlas, pueden disparar un cuento o una novela.
Pregunta: ¿Qué se siente ser elegida/elegido por una editorial que selecciona las obras que publica?
Respuesta: Me siento muy honrado con el respeto, la dedicación y el profesionalismo de esta Editorial, en cómo trabaja y se relaciona con sus escritores; pero sobre todo la calidez que existe en ese vínculo.
Agradecemos al autor por publicar con nuestra editorial, por su calidez humana y por crear libros que ayuden a mejorar el mundo, como es nuestra misión editorial.
Carlos es autor de los siguientes títulos, que pueden encontrar en la web de la editorial Niña Pez Ediciones:
Latidos de Malvinas (Mayo de 2020).
El patriarcado, la mujer y los símbolos (Diciembre de 2020).
Malvinas Heartbeats (Agosto de 2021).
Historias del agua y otras vidas (Abril de 2022).
Arandú y la ciencia. El herededo del caos (Noviembre de 2022).
Jessica Boianover
Niña Pez Ediciones (@ninapezediciones) • Instagram
Más información sobre nuestra ciudad: Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (www.buenosaires.gob.ar).
Jueves 6 de abril de 2023